“El audiovisual es una percepción visual y auditiva que se convierte en estímulos. La percepción es la base de todo acto comunicativo, que no es un acto exclusivamente fisiológico idéntico para todos, sino que se particulariza en cada individuo, pues en el acto comunicativo intervienen la sensibilidad y la cultura individuales, ambas fruto de muchos y complejos procesos vitales, entre ellos los de la educación y la formación”. (Diseño Audiovisual, pag 9.)
El Motion Graphics es un tema muy contemporáneo que a nivel laboral está abriéndose camino con base a las nuevas tecnologías.
En el diseño a logrado incorporarse con el cine y la televisión captando y fascinando a la audiencia tanto infantil como de todas las edades, en especial a aquellos quienes les atrae la animación.
Tiene su particularidad de expresión, encantando al público, influyendo en él a nivel sensorial.
A nivel profesional es de significativa importancia, se esta incorporando en el mundo digital y esta logrando establecerse por su nivel de seducción. Es un tema que logra persuadir con su estética, color, su forma y su movimiento en el horizonte visual. Además, maneja una narrativa en particular, de tal manera que se convierte en discurso. El Diseño Audiovisual emplea dicho discurso con un lenguaje lineal incorporado tanto en lo visual y auditivo como en la organización del tiempo en su duración. Para que esto sea posible la unión de las imágenes y el sonido deben formar una comunicación con sentido, para construir un discurso semántico.
“El discurso como metáfora audiovisual es un fenómeno comunicativo. A diferencia del resto del lenguaje audiovisual, que también utiliza la metáfora, el diseño audiovisual es esencialmente metáfora. No encontraremos ninguno que pueda entenderse o explicarse exclusivamente como una metáfora audiovisual, como el diseño audiovisual que utiliza la metáfora y se articula como metáfora”. (Diseño Audiovisual, pagina 22).
El diseño audiovisual es una realidad que nos habla de otra realidad. Tiene una relación directa con aquello que representa. No es un elemento mas para decorar el producto con el cual esta acompañado, sino que también se vuelve parte de dicho producto; también indica que carece de autonomía ya que siempre esta en función de otra cosa por lo cual no se puede crear un diseño con una finalidad en si mismo, por lo que carecería de sentido.

